IMPORTANTE: Este sitio NO es oficial y no está afiliado con ninguna entidad gubernamental.

¿Qué es el RFC?

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave alfanumérica que identifica a las personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México. Está compuesto por:

  • Para personas físicas: Iniciales del nombre, fecha de nacimiento y homoclave
  • Para personas morales: Iniciales de la razón social, fecha de constitución y homoclave

La homoclave es asignada por el SAT y sirve para evitar duplicidades en el registro.

Importancia del RFC

El RFC es necesario para diversas actividades económicas y fiscales en México:

  • Emisión y recepción de facturas
  • Declaración y pago de impuestos
  • Apertura de cuentas bancarias
  • Trámites empresariales
  • Firma de contratos laborales

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio tener RFC en México?

Sí, todas las personas físicas y morales que realicen actividades económicas en México están obligadas a inscribirse en el RFC. Incluso si no realizas actividades económicas, puedes necesitar un RFC para ciertos trámites.

¿Cómo puedo obtener mi RFC por primera vez?

Para obtener tu RFC por primera vez, debes realizar el trámite a través del portal del SAT o acudir a una oficina del SAT con una cita previa. Necesitarás documentos como identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP.